En la web hemos recopilado 4 singles que van desde el año 1966, (del que no tenemos la caratula aún), al 1975.
CARA A
Juanita Avellana
CARA B
Caena de oro
Parodia del tema "Juanita banana" interpretada por Luis Aguilé.
Fue un gran éxito de la época y como tal, Emilio no se resistió a hacerle su particular parodia.
En este tema, Emilio hace referencia al lugar donde vivía, la localidad alicantina de Orito
Juanita Banana
Juanita Avellana
Esta es la sorprendente historia
de Juanita Banana.
En un pueblecito muy tranquilo
al sur de la frontera mejicana,
vivía la bonita Juanita
hija de un cultivador de bananas.
Pero ella deliraba por triunfar
en la ópera italiana
y le importaba poco
la cosecha de bananas,
pues no paraba nunca de cantar
aquello tan famoso que decía:
Ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah,
ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah,
ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah,
ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah.
Juanita Banana, Juanita Banana,
Juanita Banana, Juanita Banana.
¡Como canta!
Ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah,
ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah,
ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah,
ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah.
Juanita Banana, Juanita Banana,
Juanita Banana, Juanita Banana.
Pero de Juanita se reian
y a la ciudad un día cansada se marchó.
Allí fama conseguía
cuando un "Do" de pecho soltó.
El padre cuando se enteró,
se le erizaron todas las canas,
quemó seis toneladas de bananas,
se marchó a la ciudad,
se compró una guitarra,
se encontró con Juanita y .....
Lah, lah, lah, lah, lah, lah, lah,
lah, lah, lah, lah, lah, lah, lah,
lah, lah, lah, lah, lah, lah, lah,
lah, lah, lah, lah, lah, lah, lah.
¡Conmigo hija!
Lah, lah, lah, lah, lah, lah, lah,
lah, lah, lah, lah, lah, lah, lah,
lah, lah, lah, lah, lah, lah, lah,
lah, lah, lah, lah, lah, lah, lah.
Juanita Banana, Juanita Banana,
Juanita Banana, Juanita Banana.
¿Como es?
Lah, lah, lah, lah, lah, lah, lah,
lah, lah, lah, lah, lah, lah, lah,
lah, lah, lah, lah, lah, lah, lah,
lah, lah, lah, lah, lah, lah, lah.
Bueno chicos,
os voy a contar una historia yo,
¡Ay Maria!
Pero la voy a decir en español.
En un pueblito muy chiquitito
llamado Orito,
cerca de la frontera mejicana.
¿Os acordáis de la chalá de Juanita? ¡Sí!
su padre tenía un puesto de arvellanas.
Pero como ella siempre
estaba cataflota,
deliraba por cantar
en Barcelona colombiana
y no paraba nunca de grazná.
Ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah,
ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah,
ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah,
ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah.
Juanita Arvellana, Juanita Arvellana,
Juanita Arvellana.
Volvamos al principio, chico.
Ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah,
ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah,
ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah,
ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah.
Y ahora os seguiré contando la historia:
Que Juanita siempre se reía
y Juanita a Barcelona huyó.
Donde fama conquistó
en la calle de las Tapies,
Escudillera y Robador.
El padre cuando se enteró dijo:
"Huy, aquí hay negocio".
Quemó todas las arvellanas
y a vivir del cuento se marchó,
entonces le dijo a la hija:
"¡Ozú Juanita!,
¿de dónde has sacao eso?"
"Pós mira, lavando en casa Paco,
llevo dos días y mira el oro
que me ha puesto en la muñeca".
"Entonces es un regalo,
pós viva Paquito y la lavandera".
Ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah,
ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah,
Tema propio De Emilio del año 1966.
Cada vez que lo interpretaba en directo, le cambiaba alguna cosa para que el público siempre sintiera la frescura del tema aunque ya lo hubiese escuchado antes.
En la web disponemos de la versión grabada y del audio de una actuación suya en TVE de la que desgraciadamente no disponemos de las imágenes que obran en poder de TVE.
Caena de oro
Caena de oro
Cuentan que murió Currillo
y a los chiquillos dejó una herencia.
Era una cama mu vieja,
cuatro sillas y una mesa
y una caena de oro
que siempre puesta llevó.
Pero al día siguiente,
pa hacer el reparto,
los tres gitanitos mú callaítos
entraron al cuarto.
El más grande de todos se levantó,
y borracho perdío así les habló:
"Niño....vamos al turrón.
Veo menos que un muerto boca abajo,
oye, pero no me importa,
aquí se va a vender to, niño. Ah, ¡niño!
Que aquí se va a vender to,
hombre, aquí se va a vender la mesa,
las sillas, la cama, to se va a vender.
Menos la caena de oro,
que esa la sudó pare,
y esa la quiero yo".
Y los dos gitanillos quearon callaos,
sin haber comprendío y muy mosqueaos.
Y hasta que el del medio
se levanta y dice
que está de la herencia
y hasta las narices:
"Niño, aquí se va a vender to, hombre.
Aquí se va a vender la cama, la mesa,
las sillas y to se va a vender, oye.
Menos la caena de oro,
que esa la sudó pare
y esa la quiero yo, oye".
Pero el gitanillo Pepe,
que es tartamudo y es chico,
se dio cuenta del camelo,
se levantó y abrió el pico:
"De... desde luego... des...
desde luego es que,
vamos... es que estái,..
eh, como una cabra,
amos... porque aquí,
eh, ze va a vender tó.
Aquí se va a vender...eh, la meza,
amos que, amos que, amos que,
amos que...y la zilla,
amos que, amos que...y la cama,
amos, amos que...
amos que la caena de oro,
o que... amos que... eh, que pa... ah,
que pa... ah, que pa...
ah, que pare suó tanto.
oh... también... eh, que ze va a vender.
Y si vosotros...eh queréis algo...oh,
que pare haya sudao...
os lleváis los calcetines
que tuvo puesto el mes pasao"
Buenas noches
mis queridos telespectadores
telespectadores,
te... de teleespectadores
Les voy a cantar un chiste porque
a ustedes el chiste se los han contao
pero cantao no.
Es un chiste antiquísimo
que el argumento es un gitanito
que se muere y le deja la herencia
a los tres hijos.
Esto está inspirao en los tres primos
hermanos que yo tengo.
Que uno es un borracho
42 años....una lástima.
El otro tiene 32
y habla igual que cuando tenía 3 añitos
con la meningitis se quedó así
y no hay manera.
Y el más pequeñito tiene 23, tartamudo
Jaja......¡Que alegría de madre!
Y empieza así:
Cuentan que murió Currillo
y a los chiquillos dejó una herencia.
Era una cama muy vieja,
cuatro sillas y una mesa
y una caena de oro
que siempre puesta llevó.
Pero al día siguiente, pa hacer el reparto,
los tres gitanitos
muy callaítos entraron al cuarto.
El más grande de todos se levantó,
y borracho perdío así les habló:
"Niño....¡Ozú!
Veo menos que un galápago en lejía.
Niño aquí se va a ve..
aquí se va a vendé to, niño
aquí..aquí se va... aquí se va a vendé
aquí se va a vendé la mesa,
la silla y la cama y tó se va a vendé aquí.
Se va..se va a vendé tó
menos la caena de oro,
que esa la suó pare y esa la quiero yo".
Y los dos gitanillos quearon callaos,
sin haber comprendío y muy mosqueaos.
Y hasta que el del medio
se levanta y dice
que está de la herencia
y hasta las narices:
"Desde luego...
desde luego aquí ze va a vendé to.
Zí, zí, zí... no te rias, no te rias
, que ze va a vendé to.
Aquí ze va a vendé, aquí ze va a vendé...
aquí ze va a vendé la meza,
ze va a vendé,
aquí ze va a vendé la meza,
y ze va a vendé la meza
y ze va a vendé la meza
y ze va a vendé la meza
y ze va a vendé la zilla,
ze va a vendé la zilla
y ze va a vendé la zilla
y ze va a vendé...
ze va a vendé la cama
zi, to ze va a vendé.......
Ze va a vendé ¡TÓ,TÓ,TÓ,TOOÓ!
Ze va a vendé to,
e va a vendé to meno la cadena de oro
que eza la zudó papa y eza la quiero yo".
Pero el gitanillo Pepe,
que es tartamudo y es chico,
se dio cuenta del camelo,
se levantó y abrió el pico:
"¡Eh! pffffgrrr....phhggrrr
Amo que..amos...amos...amos....
amos...amos...amos...amos que..
amos que...amos que..amos que
e de...e de....e de...e de...e de...
e dede luego estái
como..como...como...como...como
como una cabra
eh...porque aquí amos... amos... amos...
que se va a vendé a...mos que to
amos... que se va a vende
amos...amos...amos...amos...
amos... que la mesa, amos... que la silla,
amos.... que la cama amos...
que la...jejejeje
y amos... que y amos que....
y amos... que to se va a vende aquí
y amos que la ca.. ya amos que la ca..
y amos que la ca...y amos...
que la caena de oro que tanto suó pare
amoooos... que también se vende.
Y si vo...y si vosotro quereis algo
amos... que, amos... que, amos... que...
amos... que pare haya sudao,
os lleváis los calcetines
que tuvo puesto el mes pasao"
CARA A
Juanita Avellana
CARA B
Billetes verdes
Parodia del tema "Juanita banana" interpretada por Luis Aguilé.
Fue un gran éxito de la época y como tal, Emilio no se resistió a hacerle su particular parodia.
En este tema, Emilio hace referencia al lugar donde vivía, la localidad alicantina de Orito
Juanita Banana
Juanita Avellana
Esta es la sorprendente historia
de Juanita Banana.
En un pueblecito muy tranquilo
al sur de la frontera mejicana,
vivía la bonita Juanita
hija de un cultivador de bananas.
Pero ella deliraba por triunfar
en la ópera italiana
y le importaba poco
la cosecha de bananas,
pues no paraba nunca de cantar
aquello tan famoso que decía:
Ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah,
ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah,
ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah,
ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah.
Juanita Banana, Juanita Banana,
Juanita Banana, Juanita Banana.
¡Como canta!
Ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah,
ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah,
ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah,
ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah.
Juanita Banana, Juanita Banana,
Juanita Banana, Juanita Banana.
Pero de Juanita se reian
y a la ciudad un día cansada se marchó.
Allí fama conseguía
cuando un "Do" de pecho soltó.
El padre cuando se enteró,
se le erizaron todas las canas,
quemó seis toneladas de bananas,
se marchó a la ciudad,
se compró una guitarra,
se encontró con Juanita y .....
Lah, lah, lah, lah, lah, lah, lah,
lah, lah, lah, lah, lah, lah, lah,
lah, lah, lah, lah, lah, lah, lah,
lah, lah, lah, lah, lah, lah, lah.
¡Conmigo hija!
Lah, lah, lah, lah, lah, lah, lah,
lah, lah, lah, lah, lah, lah, lah,
lah, lah, lah, lah, lah, lah, lah,
lah, lah, lah, lah, lah, lah, lah.
Juanita Banana, Juanita Banana,
Juanita Banana, Juanita Banana.
¿Como es?
Lah, lah, lah, lah, lah, lah, lah,
lah, lah, lah, lah, lah, lah, lah,
lah, lah, lah, lah, lah, lah, lah,
lah, lah, lah, lah, lah, lah, lah.
Bueno chicos,
os voy a contar una historia yo,
¡Ay Maria!
Pero la voy a decir en español.
En un pueblito muy chiquitito
llamado Orito,
cerca de la frontera mejicana.
¿Os acordáis de la chalá de Juanita? ¡Sí!
su padre tenía un puesto de arvellanas.
Pero como ella siempre
estaba cataflota,
deliraba por cantar
en Barcelona colombiana
y no paraba nunca de grazná.
Ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah,
ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah,
ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah,
ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah.
Juanita Arvellana, Juanita Arvellana,
Juanita Arvellana.
Volvamos al principio, chico.
Ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah,
ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah,
ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah,
ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah.
Y ahora os seguiré contando la historia:
Que Juanita siempre se reía
y Juanita a Barcelona huyó.
Donde fama conquistó
en la calle de las Tapies,
Escudillera y Robador.
El padre cuando se enteró dijo:
"Huy, aquí hay negocio".
Quemó todas las arvellanas
y a vivir del cuento se marchó,
entonces le dijo a la hija:
"¡Ozú Juanita!,
¿de dónde has sacao eso?"
"Pós mira, lavando en casa Paco,
llevo dos días y mira el oro
que me ha puesto en la muñeca".
"Entonces es un regalo,
pós viva Paquito y la lavandera".
Ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah,
ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah,
Parodia de 1964 del popular tema de Paquito Jerez
Billetes verdes
Billetes verdes
Billetes, billetes verdes,
pero qué bonitos son,
esos billetitos verdes
siempre dan la salvación.
A todo el mundo, señores,
quiero darles mi consejo,
si tienen billetes verdes
de nada sientan complejo.
Y si quieres ir al fútbol
y se agotan las entradas,
enseña billetes verdes
y tendrás amontonadas.
Billetes, billetes verdes,
pero qué bonitos son,
esos billetitos verdes
siempre dan la salvación.
Si una muchacha te agrada
y eres feo y desgarbado,
enseña billetes verdes
y te vuelves de su agrado.
Y si tu novia te deja
porque no quieres casarte,
enseña billetes verdes
y otra vez vuelve a arrimarse.
Billetes, billetes verdes,
pero qué bonitos son,
esos billetitos verdes
siempre dan la salvación.
Si te cansas de ir andando,
en autobús o tranvía,
enseña billetes verdes
y en coche irás cada día.
Y si tu radio se para
y no tienes distracción,
enseña billetes verdes
y tendrás televisión.
Billetes, billetes verdes,
pero qué bonitos son,
esos billetitos verdes
siempre dan la salvación.
Por no ser un calzonazos,
tu suegra ya no te quiere,
enseña billetes verdes
y suegra para rato tienes.
Porque esos billetes verdes
de todo es la solución,
si no fueran tan escasos
que bien estaría yo.
Billetes, billetes verdes,
pero qué bonitos son,
esos billetitos verdes
siempre dan la salvación,
siempre dan la salvación,
siempre dan la salvación.
Billetes, billetes verdes,
pero qué equivocación,
hay muchos que tienen miles
y nunca salen de prisión.
A todo el mundo, señores,
quiero darles mi consejo,
no enseñen billetes verdes
que ahorrar es lo primero.
Y si quieren ir al fútbol
y se agotan las entradas,
te vas derechito al parque
y te paseas con la criada.
Billetes, billetes verdes,
pero qué odiosos son,
lo enseñas en cualquier sitio
y te echan la maldición.
Conocí a un pobre muchacho
que era feo y jorobado,
enseñó billetes verdes
y hoy está hospitalizado.
Pues ha encontrado a una muchacha,
que hay miles por ahí,
con la tranca de una puerta
le reventó la nariz.
Billetes, billetes verdes
y es una calamidad,
para presumir con ellos
nunca tienen que faltar.
Si te cansas de ir andando,
en bicicleta o en tranvía,
no enseñes billetes verdes
que te los quitan enseguía.
Si la radio se te para
y no tienes distracción,
te vas al bar de la esquina
y verás televisión.
Billetes, billetes verdes,
pero qué malitos son,
por culpa de uno de ellos
tuve yo una indigestión.
Para qué quieren nuestras suegras
y esos malditos billetes,
si siempre tienen las hijas
que les dan todo lo que quieren.
Y si un día te levantas
y te pones a dar gritos,
con tus billetitos verdes
serás menos que un mosquito.
Billetes, billetes verdes,
esos no valen para nada,
y si no sabes llevarlos
te llueven las bofetadas,
y en la ruina quedarás,
y no servirás para nada.
CARA A
Mi carro
CARA B
Faqndangos de Cantimpalo
Parodia del tema "mi carro" que hizo popular Manolo Escobar.
Esta parodia se le ocurrió a Emilio tras escuchar la canción y antes de que se le fuera su inspiración la escribió en papel higiénico.
Mi carro
Mi carro
Vamos a ofrecerles un estreno, completamente nuevo. Ojalá, esta canción, cuando pase el tiempo, sea tan popular como otras muchas.
Es una cosa muy alegre, una rumba.
Y su titulo es Mi carro.
Mi carro me lo robaron
estando de romería,
mi carro me lo robaron
a noche cuando dormía,
¿dónde estará mi carro?
¿dónde estará mi carro?
¿dónde estará mi carro?
¿dónde estará mi carro?
Me dicen que le quitaron
los clavos que relucían,
creyendo que eran de oro
de limpios que los tenía.
¿dónde estará mi carro?
¿dónde estará mi carro?
¿dónde estará mi carro?
¿dónde estará mi carro?
Donde quiera que esté
mi carro es mío,
porque en él me crié, allá en el río
si lo llego a encontrar,
vendrás conmigo,
en mi carro de amor, por el camino.
Le digo por el camino,
hablando con los romeros,
que llevan sobre sus varas,
mi nombre grabado a fuego.
¿dónde estará mi carro?
¿dónde estará mi carro?
¿dónde estará mi carro?
¿dónde estará mi carro?
En mi carro gasté, una fortuna
y en mis noches de amor, llevé la luna
preguntando busqué, por todas partes
y por fin lo encontré, sin atalajes.
Con todo cariño les dedico este disco a todas las suegras de España, para que se acaben las hostilidades con los yernos, que son los sacrificados.
Un poquito de piedad...
por favor.
Mi suegra me la robaron
estando de romería,
entre cuatro la amarraron
porque la fiera dormía.
¿dónde estará mi suegra?
¿dónde estará mi suegra?
¿dónde estará mi suegra?
¿dónde estará mi suegra?
Me dicen que le quitaron
los dientes mientras dormía,
creyendo que eran de lobo
de largos que los tenía.
¿dónde estará mi suegra?
¿quién se llevó a mi suegra?
¿dónde estará mi suegra?
¿dónde estará mi suegra?
Donde quiera que esté
hay que amarrarla,
que no está vacuná, contra la rabia
quien la llegue a encontrar,
Dios no lo quiera,
que le ponga un bozal y a la perrera.
Les digo por los caminos
y hablando con los loqueros
que tengo sobre mi cara
grabados sus cinco dedos.
¿dónde estará mi suegra?
quién se llevó a mi suegra
que le ponga una camisa
una camisa de fuerza.
En calzarla gasté y una fortuna
porque tiene los pies, como dos cunas
preguntando busqué, como un demonio
y por fin la encontré, en un manicomio.
Tema propio De Emilio del año 1967 por el que muchos le conocen aún hoy en día.
Aqui podemos disfrutar de cuatro versiones aportadas a la web en diferentes etapas de su carrera.
Fandangos de Cantimpalo
A una mujer conocía
que me llenó de dinero,
a una mujer conocía.
Ella sigue pregonando,
vendiendo su lotería,
y yo le sigo comprando.
Le dijo a la olla exprés
una sartén muy tizná,
le dijo a la olla exprés:
"No presuma con tu pito,
que yo también
me sé hacer mis papas
con huevos fritos".
No eches piropos a nadie,
que te puedes equivocar,
no eches piropos a nadie.
Ayer besé a una morena
y me di cuenta muy tarde
que era un tío con melena.
Y ahora les voy a cantar
a ustedes una cosa,
yo creo que es
un poquito original,
porque a ustedes
siempre les han cantao
Fandangos de Almería,
Fandangos de Lucena,
Fandangos...
muchas clases de Fandangos,
pero estoy
completamente seguro
que nunca les han cantao
Fandangos de Cantimpalo.
Además son de actualidad,
a ver si le gustan:
Tra la la la, la la la la,
tralarí, troloró,
tralarí, tralará,
troloró loló, lo, loro,
loro, loro, loro, loro, loro,
loro, loro, loro, loro, otro loro,
ya son mucho loros...
(Ésta es la salida.)
Porque allí no hay faldas mini
me gusta Torremolinos,
porque allí no hay faldas mini,
las suecas por los caminos
van luciendo sus bikinis,
¿Qué bikini?... amigo.
Le dijo a la olla expré
una sartén mu tizná,
le dijo a la olla expré:
"No presuma con tu pito
que yo también me sé hacer
mis papas con huevo frito".
No eches piropos a nadie
que te puede equivocar,
no eches piropo a nadie,
ayé miré a una morena
y me di cuenta muy tarde
que era un tío con melena.
No eches piropo a nadie
que te puede equivocá,
no eches piropo a nadie,
ayé besé a una morena
y me di cuenta muy tarde
que era un tío con melena.
No eches piropo a nadie
que te puede equivocá.
(Voces a 45.)
No eches piropo a nadie,
ayé besé a una morena
y me di cuenta muy tarde
que era un tío con melena.
CARA A
Picadita de viruela
( Lucecita la tontuela )
CARA B
Romance de valentía
En 1975 Emilio utilizó esta canción de Concha Piquer, para parodiar la famosa Radionovela "lucecita "y su posterior Fotonovela.
Una vez más el genio de Emilio nos deja una genialidad con la que a la vez que hacia una parodia de la canción de moda, extrapolaba la letra para incluir también su humor inteligente hacia "Lucecita"l a radionovela mas oida en esos años.
Picadita de viruela
Radionovela Lucecita
Picadita de viruela ( Lucecita la tontuela )
Se llamaba Dolorcitas
y era talmente una flor,
pero nadie a la mocita
le dijo cosas de amor.
Sevilla madrugadora
la ve en encierro coser,
desde el filo de la aurora
al morado atardecer.
Y a través del encaje
de los visillos,
esta copla la llega
como un cuchillo.
Picadita, picadita,
picadita de viruela,
con la cara morenita
del color de la pajuela.
Nadie le dice bonita
nadie de amor la camela,
como un lirio se marchita
sentadita en su cancela.
Y el aquel de su penita
por Sevilla corre y vuela:
no se casa esta mocita
porque tiene la carita
picadita de viruela.
Oculta en la celosía
Dolores lo vio llegar
le dijo: "sentrañas mías...
quisiera contigo hablar".
Y hablaron hasta de amores
más siempre al anochecer,
pensando siempre Dolores
¡Ay, Dios mío! si me ve.
Y una noche que hablando
salió la luna,
se cayeron las torres
de su fortuna.
Picadita, picadita,
picadita de viruela,
que dolor de Dolorcitas,
si un amor no la consuela.
Uno la dijo: ¡bonita!
por él la niña se cuela
y al verla señaladita
no ha vuelto por la plazuela.
Y el aquel de su penita
por Sevilla corre y vuela:
no se casa esta mocita
porque tiene la carita
picadita de viruela.
Un hombre pasó una tarde
cantando coplas de amor,
la niña cerró cobarde
los vidrios del mirador.
Y el mozo que la cantara
volvió otra vez a pasar:
los hoyitos de esa cara
yo los tengo que besar.
Y a través del encaje
de los visillos
derechito a la niña
fue el estribillo.
Picadita, picadita,
picadita de viruela,
con la cara más bonita
que la flor de la canela.
No le vuelvas la carita,
mi bien, a quien te camela
y escucha dos palabritas
sentadita en tu cancela.
Y verás que a la miguita
por Sevilla corre y vuela:
que se casa una mocita
aunque tiene la carita
picadita de viruela.
Se ha casado Dolorcitas
y al año, ¡vaya canela!
nació la flor más bonita
de toda la callejuela.
Y Sevilla a la miguita
puso fin a la novela:
Ha nacido una rosita
de una madre picadita,
picadita de viruela.
La llaman Lucecita
y era en la radio un clamor,
pero nadie a la mocita
su niño reconoció.
Ni suenan las lavadoras
ni hay quien se ponga a coser.
En cuanto llega la hora
solo hay llanto a "to" meter.
Y se limpian los ojos
con los visillos
y hay quien de lagrimones
llena un lebrillo.
Lucecita, Lucecita,
Lucecita, picaruela,
con su cara de tontita
vende un millón de novelas.
Ella está de criadita
y al señorito camela.
Don Enrique la trae frita
del corral a la cancela.
Pero esta criadita,
por Gustavo corre y vuela,
que está loca la mocita
porque tiene Lucecita
más calor que una caldera.
Oculta detrás de un olivo
la niña lo vio llegar,
le dijo "sentrañas mías..."
y ahora está en maternidad.
Y hablando de sus amores
le daba el amanecer
y pensaba Lucecita:
"¡Ay Dios mío, si me ven!"
Y ahora andando,
que andando bajo la luna,
se le caen lagrimones
como aceitunas.
Lucecita, Lucecita,
Lucecita la tontuela
que tienes a media España
sin fregar ni una cazuela.
En cuanto suenan las cuatro
por "toas" las casas te cuelas
y aunque lleguen los ladrones
las mujeres no se enteran.
Por el bosque corre y vuela,
sube y baja la mocita...
y ya está la Lucecita
y ya está la Lucecita
como Pérez de Tudela!
¡Lucecitaaaaa!... ¡Lucecitaaaa!...
Una vez más Emilio nos deleita con esta conocidísima parodia de 1975 del tema de Concha Piquer.
En ella se nos narra las peripecias de un maletilla (aspirante a torero)
Romance de valentía
Romance de valentía
Era mu poco en la vía
tan poco que nada era,
por no tener no tenía
ni mare que lo quisiera.
Era un triste aficionao
que buscaba la ocasión,
de dejar en un cerrao
frente a un toro el corazón.
Romance de valentía
escrito con luna blanca
y gracia de Andalucía
en campos de Salamanca.
Embiste toro bonito,
embiste por cariá,
morirme me importa un pito,
pues nadie me iba a llora.
Aquí no hay plaza ni nombre
ni traje tabaco y oro,
aquí hay un niño muy hombre
que esta delante de un toro.
En matarme no repares
te concedo hasta el perdón,
y como no tengo mare,
la Macarena me ampare
si me cuelgas de un pitón.
Todas las noches saltaba
sin miedo la talanquera
y a cara y cruz se jugaba
al toro la vía entera.
Quizá fuera colorao
el bure que lo embistió
y mordiendo su costao
malherido lo dejo.
Romance de valentía
teñio con luna blanca
y sangre de Andalucía
en campos de Salamanca.
Adiós, plaza de Sevilla
ya nunca me habrás de ver,
pisar tu arena amarilla
con tanto que lo soñé,
Adiós capote de sea
que fuiste mi compañero,
morir en esta pelea
es cosa de buen torero.
Ya vestío de alamares
no ha de verme la afición
y como no tengo mare,
la Macarena me ampare
y me de su bendición.
Y allí quedo entre al fiera,
ninguno la vio cae,
nadie rezó tan siquiera
ni un Padre Nuestro por el.
Por el ninguna serrana
lloro de luto vestía,
por el ninguna campana
doblo amaneciendo el día.
Pero en cambio entre azucena
y entre velas enrisá,
en San Gil, la Macarena,
ay, si que lloraba de pena
por la muerte der chaval.
Era mu poco en la vía
tan poco que nada era,
por no tener no tenía
ni vergüenza en la cartera.
Era un triste aficionao
que buscaba la ocasión,
de tragarse de un bocao
más de medio salchichón.
Y echándole valentía
se fue pa una vaca blanca,
que estaba recién paría
en campos de Salamanca.
No embistas vaca bonita,
no embistas por cariá,
yo sólo quiero ordeñarte
que nadie lo va a notar.
Aquí no hay plaza ni nombre
ni traje tabaco y oro,
aquí hay un tío con más hambre
que los pavos de Bartolo.
En pisarme no repares
te concedo hasta el perdón,
dame leche por tu pare
porque ya no tengo mare
ni quien me dé Pelargón.
Todas las noches saltaba
sin miedo la talanquera
y en el corral no dejaba
ni un pollo pa` Nochebuena.
Quizá fuera colorao
el tomate que cogió
y mordiéndole un costao
ni una pipa le dejó.
Pero le salió Matías
que vino con una tranca
y el niño de Andalucía
quedó tieso en Salamanca.
Adiós plaza de Sevilla
ya nunca me habrás de ver,
tengo partías seis costillas
la tibia y el peroné.
Adiós capote de hule
que fuiste mi compañero
morir en esta pelea
es cosa de buen ratero.
Ya vestío de alamares
no ha de verme la afición
y como este tío no pare
por la gloria de mi mare
que se acaba la función.
Allí quedó entre las matas,
ninguno lo vio caer,
nadie rezó tan siquiera
ni una homalía por él.
Por él ninguna serrana
lloró de luto vestía
y se quedó en Salamanca
con las costillas partías.
Pero en cambio en Trebujena
no lo paran de buscar,
porque tiene seis condenas
y hay que aplicarle otra pena
por el robo de un collar.